Andalucía crea cinco nuevos centros educativos públicos

El Consejo de Gobierno andaluz aprueba este decreto para atender la creciente demanda escolar y adaptar la red de centros docentes públicos a las exigencias del sistema educativo

El Parlamento elige a Sánchez Zamorano nuevo director de la oficina andaluza antifraude

Una profesora imparte clase en un centro público andaluz.
Una profesora imparte clase en un centro público andaluz. / EP
Redacción Andalucía

09 de julio 2025 - 17:29

El Consejo de Gobierno de Andalucía ha aprobado oficialmente la creación de cinco nuevos centros educativos públicos que se incorporarán a la extensa red regional que ya cuenta con aproximadamente 4.500 colegios e institutos. Esta medida, adoptada mediante decreto, responde a la necesidad de atender la creciente demanda de plazas escolares y adaptarse a las exigencias actuales del sistema educativo andaluz, que atiende a más de 1,3 millones de estudiantes.

Según ha explicado el Ejecutivo andaluz, esta actualización constituye un trámite jurídico-administrativo que gestiona la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, y que resulta fundamental para mantener una oferta educativa adecuada a las necesidades de escolarización en distintos municipios de la comunidad. Las nuevas incorporaciones incluyen tres institutos en la provincia de Almería, un centro integrado de Formación Profesional en Jaén y fusiones de centros en Sevilla y Cádiz para optimizar recursos.

Este plan de ampliación de infraestructuras educativas supone una inversión total que supera los 23 millones de euros, destinados principalmente a la construcción y equipamiento de los nuevos centros. Con esta iniciativa, la Junta de Andalucía refuerza su compromiso con la educación pública, creando más de 1.600 nuevas plazas escolares que estarán disponibles entre el actual curso 2024-2025 y el próximo 2025-2026.

Nuevos institutos en Almería para atender el crecimiento demográfico

La provincia de Almería concentra tres de los cinco nuevos centros educativos aprobados. El Instituto de Educación Secundaria Obligatoria en Huércal de Almería ya está en funcionamiento desde el curso 2023-2024, tras la transformación de la sección de Educación Obligatoria del IES Carmen de Burgos. Este centro, que comenzó como sección en el curso 2022-2023 para cubrir la alta demanda de la zona, tiene capacidad para 360 alumnos de ESO y ha supuesto una inversión cercana a los 4 millones de euros.

En Roquetas de Mar se crean dos nuevos institutos. El primero, ubicado en la zona de Las Marinas, surge por la transformación de la Sección de Educación Secundaria Obligatoria del IES Las Marinas, motivado por el incremento en la demanda de escolarización. Este centro ofrecerá 620 plazas escolares distribuidas entre Secundaria y Bachillerato, con un presupuesto que supera los 10 millones de euros.

El segundo instituto roquetero, situado en la zona de Las Salinas, se encuentra actualmente en fase de construcción y nace por la transformación de la Sección de Educación Secundaria Obligatoria del Instituto Turaniana. Una vez finalizado, dispondrá de 620 plazas escolares, con una inversión aproximada de 9,5 millones de euros. Estos dos nuevos centros en Roquetas de Mar responden al notable crecimiento poblacional que ha experimentado el municipio en los últimos años.

Centro Integrado de Formación Profesional en Jaén

En la capital jiennense, el decreto contempla la creación de un Centro público Integrado de Formación Profesional mediante la transformación del actual IES El Valle. Este nuevo centro, que comenzará a funcionar en el próximo curso 2025-2026, está concebido como un espacio especializado en formación profesional que impartirá ciclos formativos pertenecientes a diversas familias profesionales.

Entre las especialidades que ofrecerá este nuevo centro destacan Hostelería y Turismo, Industria Alimentaria, Fabricación Mecánica, Instalaciones y Mantenimiento, Energía y Agua, Transporte y Mantenimiento, así como Seguridad y Medio Ambiente. Esta reconversión permitirá concentrar la oferta formativa profesional, mejorando la calidad educativa y adaptándola a las necesidades del mercado laboral jiennense.

Reorganización de centros en Sevilla y Cádiz

En la provincia de Sevilla, el decreto aprueba la creación de un centro de Infantil y Primaria mediante la fusión de los colegios San Ignacio de Loyola y San Juan de Ribera. Esta medida responde a la necesidad de concentrar y optimizar recursos educativos ante la disminución del alumnado en ambos centros, un fenómeno que se está produciendo en numerosas zonas urbanas debido a los cambios demográficos.

La fusión se llevará a cabo en las instalaciones del colegio que dispone de mejores infraestructuras y equipamientos, lo que permitirá ofrecer un entorno más adecuado para el aprendizaje. Además, según ha señalado el Ejecutivo andaluz, se reforzará la atención a la educación especial mediante la asignación de mayores recursos materiales y personales, garantizando así una respuesta educativa inclusiva y adaptada a las necesidades del alumnado con diversidad funcional.

En San Fernando (Cádiz), el decreto también incluye la integración del colegio Los Esteros en el CEIP Cecilio Pujazón, con el objetivo de incrementar la eficacia en la administración de los recursos educativos en la localidad gaditana. Esta fusión, que contó con la aprobación previa de los consejos escolares de ambos centros, forma parte de la estrategia de reorganización de la red de centros públicos para adaptarla a las actuales necesidades de escolarización.

El decreto aprobado por el Consejo de Gobierno andaluz contempla también la supresión de la Sección de Educación Permanente Asperones, dependiente del Centro de Educación Permanente La Palma, ambos ubicados en Málaga. Esta decisión se ha tomado debido a que la sección ha dejado de contar con alumnado desde el presente curso 2024-2025, lo que hace innecesario mantener operativa una instalación educativa sin demanda real.

La red de centros educativos públicos en Andalucía

La red de centros docentes públicos de Andalucía constituye una de las mayores infraestructuras educativas de España, con aproximadamente 4.500 colegios e institutos distribuidos por toda la geografía andaluza. Esta extensa red atiende a más de 1,3 millones de alumnos desde Educación Infantil hasta Bachillerato y Formación Profesional, lo que supone un considerable esfuerzo de gestión y planificación por parte de la administración educativa.

La actualización y adaptación de esta red es un proceso continuo que responde a las cambiantes necesidades demográficas y educativas de cada zona. La creación de nuevos centros en áreas de crecimiento poblacional, como Roquetas de Mar o Huércal de Almería, así como la fusión o supresión de otros en zonas con menor demanda, forman parte de la estrategia de optimización de recursos públicos que lleva a cabo la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional.

¿Qué supone la creación de nuevos centros educativos?

La creación de un nuevo centro educativo público implica un complejo proceso administrativo que va más allá de la mera construcción de instalaciones. Requiere la asignación de personal docente y no docente, la dotación de equipamiento, la organización de servicios complementarios como comedor o transporte escolar, y la integración en la red educativa existente.

Además, estos nuevos centros deben adaptarse a las exigencias pedagógicas y tecnológicas del sistema educativo actual, incorporando espacios para nuevas metodologías, aulas específicas para materias que requieren equipamiento especial, y recursos digitales que permitan una educación acorde con las necesidades del siglo XXI. Todo ello supone una inversión considerable que, en el caso de los cinco centros aprobados, supera los 23 millones de euros.

Con esta actualización de la red de centros docentes, la Junta de Andalucía da respuesta a las necesidades educativas de diversos municipios, mejorando la oferta y calidad de la educación pública en la comunidad autónoma.

stats
OSZAR »