Eduardo Mendoza, Premio Princesa de Asturias de las Letras 2025
El narrador barcelonés, autor de 'La verdad sobre el caso Savolta' y 'Sin noticias de Gurb', es reconocido por su aportación a la literatura contemporánea

El escritor Eduardo Mendoza ha sido distinguido este miércoles con el Premio Princesa de Asturias de las Letras 2025, uno de los galardones más relevantes del panorama literario internacional. Con una trayectoria ampliamente reconocida, Mendoza (Barcelona, 1943) se ha consolidado como una de las figuras más influyentes de la narrativa en lengua española.
El galardón distingue la “labor de cultivo y perfeccionamiento de la creación literaria en todos sus géneros” y contaba en esta edición con 24 candidaturas, entre las que figuraban narradores, poetas y dramaturgos, con una notable presencia de autores en lengua española.
Entre sus obras más conocidas figuran títulos como 'La verdad sobre el caso Savolta' (1975), 'El misterio de la cripta embrujada' (1979), 'El laberinto de las aceitunas' (1982), 'La ciudad de los prodigios' (1986), 'Sin noticias de Gurb' (1991) o 'El asombroso viaje de Pomponio Flato' (2008). Libros que han conquistado a millones de lectores por su estilo inconfundible, mezcla de realismo, humor, agudeza crítica y un sarcasmo inteligente.
Licenciado en Derecho, residió en Nueva York durante varios años, donde trabajó como traductor simultáneo para la ONU, y fue profesor en la Facultad de Traducción e Interpretación de la Universidad Pompeu Fabra. Su obra, de profunda inspiración cervantina, ha retratado con maestría la Ciudad Condal, convirtiéndola en escenario y protagonista literaria.
Mendoza cuenta con una amplia nómina de reconocimientos, entre ellos el Premio Cervantes 2016, el Premio Planeta, el Premio Nacional de Cultura de la Generalitat, el Premio Franz Kafka, el Premio Terenci Moix, el Premio Internacional de Novela Histórica Barcino y el Premio de Novela Fundación José Manuel Lara.
Este prestigioso reconocimiento conlleva una dotación económica de 50.000 euros, una escultura de Joan Miró, un diploma acreditativo y una insignia, configurándose como uno de los máximos honores literarios en el ámbito hispano y global.
El jurado, presidido por el director de la Real Academia Española, Santiago Muñoz Machado, está compuesto por doce expertos del ámbito literario y cultural. Como es tradición, sus deliberaciones han tenido lugar en la sede de la Fundación Princesa de Asturias, en el marco de una agenda anual que culminará en la entrega de los premios en otoño.
También te puede interesar
Lo último