Las obras de Red Eléctrica en la subestación El Condado, claves para la alta velocidad, avanza a buen ritmo
La nueva subestación, que estará finalizada en 2025, está destinada a la alimentación eléctrica del eje ferroviario de alta velocidad Sevilla-Huelva
Endesa refuerza la red eléctrica del barrio onubense de La Orden con una nueva línea de media tensión

El secretario general de Energía de la Junta, Manuel Larrasa; la delegada territorial de la consejería de Industria, Energía y Minas en Huelva, Lucía Núñez y la alcaldesa de la Palma del Condado, Rocío Moreno, han visitado esta mañana, junto al delegado de Redeia en Andalucía, Jorge Jiménez, las obras de la nueva subestación que Red Eléctrica está construyendo en la Palma del Condado, destinada a la alimentación eléctrica del eje ferroviario de alta velocidad Sevilla-Huelva.
En el transcurso de la visita han comprobado que las obras avanzan conforme a los plazos previstos, de forma que pueda solicitarse el acta de puesta en servicio a finales de este año. Además de la subestación eléctrica, la actuación incluye una línea eléctrica de doble circuito que conectará la nueva instalación con la red de alta tensión a través del eje Colón-Santiponce.
Red Eléctrica destina una inversión de 7,5 millones de euros a este proyecto (la subestación y la línea eléctrica), que tiene como objetivo integrar Huelva y su provincia en el mapa ferroviario de alta velocidad de la península ibérica y dar respuesta a una demanda histórica de sus agentes sociales y empresariales, y de la sociedad onubense en su conjunto. Con esta actuación, se considera que Huelva logrará una posición privilegiada como nudo logístico entre el sur de España, Portugal y el resto de la península.
Los proyectos planificados por Red Eléctrica en Huelva en el período 2021-2026 ascienden a un total de dieciocho. El de mayor relevancia, junto al de la nueva subestación El Condado, es la línea Costa de la Luz - Puebla de Guzmán 220 kV y las ampliaciones de ambas subestaciones, un proyecto que se considera estratégico para la provincia, pues permitirá nuevos desarrollos mineros e industriales en la zona de la Faja Pirítica y reforzará la seguridad de suministro en la costa occidental.
Todas estas actuaciones forman parte de la Planificación eléctrica vigente, aprobada por el Gobierno y de carácter vinculante para Red Eléctrica.
También te puede interesar
Lo último